Hoy queremos hablar del teletrabajo para los funcionarios, tanto si ya estás dentro de la administración pública, como si te estás planteando preparar unas oposiciones y el hecho de poder trabajar sin desplazarte de tu domicilio te parece una opción viable ya que te permite trabajar en puestos que están lejos de tu comunidad.
Antes de entrar de lleno en este tema, tenemos que dejar claro que, si bien es cierto que a raíz del COVID se ha generalizado el teletrabajo, no todos los funcionarios públicos van a poder optar por esta modalidad, ya que va a depender, por una parte del puesto y por otra, de contar con la autorización pertinente.
Es necesario tener en cuenta además que la regulación del teletrabajo en los funcionarios aún no está totalmente cerrada, y es probable que hasta final de este año algunos temas aún estén en el tintero.
CONDICIONES DEL TELETRABAJO EN FUNCIONARIOS
A día de hoy los/as trabajadores del Estado van a poder trabajar en remoto al menos tres días a la semana siempre y cuando ocupen puestos susceptibles de desempeñarse a distancia. Con una excepción: si desarrollan sus tareas en la España vaciada la presencialidad se reduce a tan solo el 10 % de la jornada.
El teletrabajo es voluntario y reversible, por lo que las personas decidirán si quieren esta modalidad y podrán cambiar de idea.
La Administración General del Estado será la encargada de dotar de los equipos informáticos y conexión a internet de sus empleados. En este punto hay bastante problemática, ya que depende de los presupuestos de cada departamento, por lo que en muchas ocasiones los funcionarios tienen que trabajar con sus propios ordenadores. La AGE se ha puesto de margen hasta el 2024 para dotar de equipos y conexión a todos sus trabajadores.

¿QUÉ EMPLEADOS PÚBLICOS NO PODRÁN TELETRABAJAR?
No podrán trabajar en remoto los funcionarios que tengan como función principal atender a los ciudadanos, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el personal de centros docentes y de la administración de justicia.
Tampoco podrán los que dependan de una supervisión directa o tengan que estar disponibles para su prestación inmediata y no programable.
Por otro lado, al tratarse de un plan dirigido a los funcionarios del Estado, los empleados de comunidades autónomas y organismos locales, no van a depender de esta normativa.
OPINIONES SOBRE EL TRABAJO EN REMOTO EN LA A.G.E.
Como ya hemos comentado en diversas ocasiones el trabajo en remoto se ha vuelto más habitual después de la pandemia en muchos sectores, y la administración pública no ha sido diferente en este sentido.
A día de hoy aún no está totalmente regulado el teletrabajo para los funcionarios, puesto que la normativa específica no está desarrollada, pero si se han elaborado planes orientados al ahorro energético en la administración, dentro de los cuales se ve el hecho del trabajo desde casa como una medida a tener en cuenta.
Como siempre que hablamos del funcionariado, hay opiniones contradictorias, y mucha gente cree que si no desempeñan bien su trabajo estando presencialmente en el puesto de trabajo, peor lo harán desde casa, ya que no tendrán ningún tipo de control, y esto puede hacer que baje su rendimiento y productividad.
Y tu ¿qué opinas de este tema? Tanto si eres funcionario como si no, nos gustaría saber cuál es tu opinión, compartiéndola con nosotros en los comentarios.